domingo, 22 de febrero de 2009

CONDICIONES CONTEXTUALES DE LA MOTIVACIÓN POR APRENDER


La motivación de los alumnos a la hora de afrontar actividades académicas depende de la interacción entre, por un lado, las metas personales que perciben que están en juego, el modo en que han aprendido a pensar a la hora de afrontar las distintas tareas y las dificultades que conllevan y, por otro lado, distintos factores contextuales ligados a la actividad de los profesores.

La actividad del profesor en el aula responde a los objetivos que deben en distintos momentos del desarrollo de la clase.

Comienzo de la clase

Se trata de captar la atención del niño despertando su curiosidad y su interés, y mostrando la relevancia de lo que han de aprender.

El termino interés, hace referencia al hecho de mantener la atención centrada en algo (en este caso, el desarrollo de una explicación o una tarea, debido a que la información que se recibe puede conectarse con lo que ya se sabe). Se trata, pues, de un proceso distinto a la curiosidad, proceso este ultimo que implica dirigir la atención hacia un fenómeno novedoso, incierto, sorprendente o incongruente, seguida de una actividad orientada a la exploración del mismo que facilite su conocimiento y comprensión.

Todo alumno necesita conocer el significado de los contenidos que va a aprender, es decir, para que necesita saber esto. De ello depende, en gran medida, los incentivos que el sujeto va a tener para atender a una explicación, estudiar un tema o realizar una tarea y, en consecuencia, el esfuerzo que va a poner en todo ello.

Organización de las actividades

Tras introducir un tema y dar las explicaciones relevantes, los profesores plantean normalmente distintos tipos de actividades a sus alumnos. Estas actividades escolares deben ser aceptadas por los alumnos de manera positiva y deseable. Jamás como una imposición por parte del maestro. Para ello puede servir algunas estrategias como elegir libremente a un compañero de trabajo o dándoles varios temas de trabajo para que elijan entre lo posible.

Durante la organización de las actividades, la interacción entre los alumnos puede presentarse de distintas formas:

· Interacciones de tipo competitivo.- Tiene efectos motivacionalmente negativos para los alumnos (siempre hay perdedores).
· Trabajo individual.- Puede tener efectos mas o menos positivos dependiendo del tipo de tarea, del tipo de metas y de los mensajes dados por el profesor.
· Interacciones de tipo cooperativo.- Estimula el interés y el esfuerzo de los alumnos por aprender, bajo ciertas condiciones (grupos no numerosos, aceptación entre si de los compañeros, etc.).

Interacción del profesor con los alumnos

Uno de los factores contextuales que mas contribuyen a definir la motivación de los alumnos y a facilitar o dificultar el aprendizaje lo constituyen los mensajes dados por el profesor antes, durante y después de las tareas escolares.

Antes de realizar una tarea, los mensajes que un profesor da a sus alumnos pueden orientar su atención en distintas direcciones: pueden sugerir que la tarea es relevante para distintos tipos de metas, pueden orientar la atención de los alumnos hacia el proceso en vez de hacia el resultado, pueden ayudar a establecer metas realistas, pueden sugerir las estrategias a emplear para hacer la tarea, ayudando al sujeto a pensar y a no quedarse bloqueado, etc.

Los mensajes que un profesor da mientras los alumnos trabajan no solo pueden subrayar la relevancia de la tarea para conseguir un tipo de metas u otro, sino que pueden ayudar al sujeto a aprender cómo realizar la tarea, enseñándole a planificarla y a establecer metas relistas, en dividirla en pasos, y a buscar y comprobar posibles medios de superar las dificultades.

Al fina de la tarea se busca que los profesores den mensajes que orienten a los alumnos hacia el proceso seguido, hacia la toma de conciencia de lo que se ha aprendido, y les hace tomar conciencia de que no importa que se hayan equivocado porque lo importante es avanzar.

Evaluación de aprendizaje

Toda evaluación puede servir, en caso de que el alumno no conozca o no domine adecuadamente aquello que se le pregunta, para que los profesores le den información que le permita corregir sus errores.





No hay comentarios: