domingo, 15 de febrero de 2009

EL ROL DEL MAESTRO

La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el niño.

Esta lectura del rol del maestro, nos habla en primer lugar de todas las tareas que realiza un docente, además de los conocimientos necesarios para ejercer eficazmente la docencia al igual que las habilidades optimas necesarias que debemos poseer y desarrollar en nuestra labor.

Las tareas del maestro

Como docente, uno ha de desarrollar diversas actividades esenciales como parte de su labor. Dentro de ellas se encuentra la observación de los niños y la adecuación de los contenidos curriculares de acuerdo a las necesidades individuales y grupales especificas que presentan nuestros alumnos. A partir de esto, será posible organizar el programa de aprendizaje de acuerdo a los intereses y experiencias de los niños, generando oportunidades de aprendizaje significativo para los alumnos pues sabrán que lo aprendido en clase será de utilidad en su vida. Además, el docente, en base a esto, debe considerar qué clase de materiales proporcionará para enriquecer la clase (como ya se mencionó, tomando en cuenta los intereses de los niños) los cuales pueden ser de dos tipos: el primero, se refiere a la experiencia de primera mano mediante visitas y exploración del medio; el segundo, se refiere a los materiales didácticos o visuales de apoyo al aprendizaje (un esquema, libro, programa, etc.). También es importante recordar que el material de apoyo que utilicemos debe encajar perfectamente dentro de los conocimientos anteriores y nuevos que el alumno ya posee, pues de esta manera no vera los distintos contenidos de una manera aislada sino que éstos, a su vez, será la base de los nuevos conocimientos que con el tiempo ira adquiriendo el alumno (aprender a aprender).

Por otro lado, otra tarea más del docente se refiere a la adecuación del trabajo a los niños. Esto se logrará eficazmente de acuerdo a la observación individual y una constante evaluación del alumno pues sólo así el maestro sabrá que clase de ejercicios proporcionar a sus alumnos, de manera que éstos generen un reto hacia los niños pero que, a la vez, no queden fuera de su alcance, pues como hemos visto en lecturas anteriores, esto puede resultar muy frustrante para los niños.

Una parte importante del rol del maestro consiste en estimular e interesar en lo que se ha de aprender. Esto se aplica para el trabajo individual al igual que el de grupo. Además, uno ha de cerciorarse que los alumnos comprendan el leguaje empleado, y no solo finjan que adquieren el concepto. Para ello es útil mezclar nuestra expresión oral con la corporal, no utilizar un lenguaje rebuscado. También dónde se espera que vayan los coloca en posición de saber qué progresos hacen.

Como docentes, hay que considerar que una buena organización del entorno de aprendizaje resulta funcional para el aprendizaje del niño. Esto implica una buena disposición del mobiliario al igual que de los materiales de trabajo; equipo limpio, ordenado, etc.

Por ultimo, las tareas del maestro que aquí se mencionan abarca la evaluación y registro de los progresos y el desarrollo de los niños pues resulta una parte importante para del rol del maestro para determinar el trabajo seleccionado para individuos y grupos. La evaluación entre maestros también se pone en práctica para evaluar cómo lo ha hecho la clase del otro.

Los conocimientos que necesita un maestro

En este apartado se trabajan los conocimientos y habilidades necesarias para la labor del docente. Entre ellas encontramos, en primer lugar, un autoconocimiento, es decir, saber cuales son mis fortalezas y debilidades como maestro. El marco de referencia de este autoanálisis me permitirá saber que áreas debo de mejorar y cuáles domino a la perfección. En segundo lugar se encuentra mi filosofía personal, establecer qué metas y objetivos deseo alcanzar, qué pretendo lograr a corto y largo plazo en las mentes de mis estudiantes, cómo lo voy a lograr, etc. También es importante conocer la forma en que los niños se desarrollan y aprenden, dependiendo de sus características, edad y la situación en particular, tendré diversas alternativas para solucionar conflictos, por ejemplo, saber cuando es mas adecuado emplear castigos o premios, saber que clase de material le llama mas la atención a cierto grupo, qué estrategias puedo utilizar para mejorar el aprendizaje de los niños, etc.

El dominio de una buena conducta grupal es relevante para la enseñanza. Este es otro punto que como docente debemos conocer y manejar durante toda la jornada y no solo en ciertos momentos del día.

Por ultimo, el conocimiento del contenido del curriculum que poseo es un factor primordial de las habilidades y conocimientos del maestro, pues debo se deben reforzar las áreas mas débiles, al igual que asistir periódicamente a cursos de actualización de trabajo docente.

Habilidades requeridas por un maestro

Los conocimientos no bastan para convertirse en un maestro eficaz; también se necesitan habilidades propias de la enseñanza.

Observación e interpretación de la conducta del niño.- La observación particular de los alumnos permite identificar los signos de disfunciones y los diversos tipos de problemas de aprendizaje. De igual forma, un análisis en base a estas observaciones otorgará información sobre la etapa en la que se encuentra cada alumno, además de permitir una adecuación eficaz en cuanto a las capacidades individuales de los alumnos.

Habilidades de organización y control.- El proceso real de organización en el aula implica seleccionar, de entre una serie de formas diferentes de hacer las cosas, las que se adecuan a la situación particular. También hay que enseñar a los niños a trabajar como se considere mejor, empleando los recursos de tiempo y espacio lo mejor que se pueda.

Habilidades de comunicación.- La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es un requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza. Es difícil comunicarse bien, o enseñar bien, si uno no se lleva bien con los niños.

Habilidades de planificación.- Identificación de metas y objetivos, establecimiento de planes generales, esquemas generales de los planes curriculares, establecer fechas de trabajo, considerar cómo trabajarían los niños, establecer planes de evaluación; considerar libros, equipamiento, material, etc.

Habilidades de resolución de problemas.- Para el maestro el problema básico es el de cómo reconciliar la heterogeneidad del conjunto de niños que constituyen la clase con la necesidad de aprender de forma que se dé la cantidad óptima de aprendizaje.

Muchos problemas parecen llevar a un curso de acción:
-definir el problema
-examinar más a fondo el problema
-definir los objetivos
-enumerar soluciones posibles
-examinar las soluciones
-establecer un plan de acción
-planificar la evaluación

No hay comentarios: