sábado, 7 de marzo de 2009

LA FORMACIÓN DEL PROGRAMA SEMANAL Y DIARIO



Esta lectura en lo personal me pareció muy interesante puesto que describe detalladamente la estructuración de las clases semanal y cotidianamente, además de que cita las principales características que debe poseer nuestro plan en relación con los intereses y capacidades psicológicas de los niños.

A continuación describiré los principales puntos de este texto.

Los temas previstos a trabajar con los niños deben estar estructurados en las siguientes fases:

· La elección de los temas de la semana.- Se procede a la elección de los temas, según los distintos ámbitos de formación, que en la semana o periodo siguiente deberán discutirse conforme a sus puntos de mayor importancia. Los puntos de vista decisivos son los de valor cultural y formativo de los distintos temas con miras a la situación individual de la clase, así como la cantidad de horas disponibles para cada ámbito formativo.

· La división de los temas semanales por horas.- Los temas semanales elegidos para los distintos ámbitos de formación han de dividirse en porciones horarias redondeadas, lógica y psicológicamente sostenibles. Al mismo tiempo debe presentarse en una distribución razonable de los problemas que surjan y en las necesidades temporales del método.

· La composición de las unidades semanales y diarias.- Basándonos en una estructura adecuada del horario, los distintos temas para cada clase deben ajustarse al ritmo infantil de trabajo, según se manifiesta en los distintos días y horas. Siempre deben tenerse en cuenta el orden resultante de los temas en sí. El ritmo diario y semanal se caracteriza por las siguientes ocho fases: abordar, preparar, elaborar, profundizar, consolidar, formalizar, desprender y relajar. La duración de cada fase depende de las características del tema y de la situación individual de la clase. Cada día ha de estar adecuado en sí y dedicado a un tema determinado. La composición referente a la semana y a cada día debe considerarse como una ayuda esencial para la enseñanza, pero ello no debe obligar a hacer omitir las modificaciones impuestas por el acontecer formativo en su faz concreta.

Estos han sido los puntos más relevantes del tema. Por ultimo señala la importancia y características de registrar la distribución de las temas en las semanas y días con el fin de garantizar un mejor análisis de los beneficios y carencias de la estructuración de la clase. Ello será aplicable a futuras jornadas de práctica esperando mejorar la organización del trabajo y realizando los ajustes necesarios de acuerdo a la situación presente.


BIBLIOGRAFÍA:
“Cómo preparar las clases. Practica y teoría del planeamiento y evaluación de la enseñanza”
La formación del programa semanal y diario
Heinz Bach
Buenos Aires, Kapelusz (Biblioteca de Cultura Pedagógica) 1968
pp. 46 – 62

No hay comentarios: